Dinero Electrônico y su Impacto Econômico en las Empresas Comerciales de Ambato
Resumo
El objetivo de esta investigación es brindar una perspectiva sobre el uso e implementación del sistema de dinero electrónico (SDE) en Ecuador basado en teléfono móvil, que es una de las iniciativas propuestas por el gobierno del Eco. Rafael Correa, que será administrado y controlado únicamente por el Banco Central del Ecuador (BCE), esta busca la inclusión financiera de la población más vulnerable, brindando acceso a los servicios financieros de una manera más simple, rápida, segura y barata, donde los ciudadanos puedan realizar sus transacciones de comercio, optimizando el tiempo y recursos, además de realizar pagos de servicios básicos e impuestos, haciendo que el dinero sea más dinámico en su circulación. El impacto económico se verá reflejado en el ahorro de tiempo y al reducir los gastos por utilización del sistema financiero, además de considerar los incentivos tributarios que establece la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, publicada en Registro Oficial No. 744 del 29 de Abril del 2016, que es el impulsar el uso del dinero electrónico como un mecanismo propulsor para incluir a los sectores marginales que no tiene la oportunidad de acceder al sistema financiero.
Referências
Efectivo desde mi celular. (2017). Obtenido de En dónde quieres usar Efectivo Desde Mi Celular: https://efectivo.ec/donde_usarlo/
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (2017). Obtenido de http://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/resolucion.html
Banco Central del Ecuador. (8 de Octubre de 2014). Sistema de Dinero Electrónico. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/705-plan-piloto-del-sistema-dinero-electr%C3%B3nico-atrae-a-la-empresa-privada
Cipriano, M. (2015). Aspectos Jurídicos del Dinero Electrónico: Instrumento de Inclusión Financiera. El Modelo Perú. Revista Derecho & Sociedad, 255-261.
Editorial, C. (11 de Diciembre de 24). PBP. Obtenido de Dinero electrónico: la normativa para su funcionamiento está lista.: http://www.pbplaw.com/dinero-electronico-normativa-funcionamiento/
Guillen, H. (2016). EL DINERO ELECTRÓNICO Y SUS IMPLICACIONES TRIBUTARIAS. Universidad Tecnica de Machala, 16.
Jackson, M. (2015). DINERO ELECTRÓNICO EN URUGUAY ALCANCE Y NATURALEZA JURÍDICA. REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO, 107-136.
Jeftanovic, P. (2001). EL DINERO ELECTRONICO Y LA POLITICA MONETARIA. PHAROS, 89-97.
Navas Navarro, S. (2015). UN MERCADO FINANCIERO FLORECIENTE: EL DEL DINERO. Revista CESCO de Derecho de Consumo, 79-115.
Quiñonez, E., Durán, G., Vera, P., & Brito, M. (2016). El dinero electrónico como medio de pago para la inclusión tributaria en Ecuador. INNOVA Research Journal, 1-11.
Servicio de Rentas Internas. (s.f.). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/doc-gaceta-tributaria?p_auth=wt5FY0zC&p_p_id=busquedaGacetaTributaria_WAR_BibliotecaPortlet_INSTANCE_YFFoLaGxxAT5&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=4&_busquedaGac
Solano, E. R. (2001). Moneda, banca y mercados fincieros. México: Marisa de Anta.
Universo. (28 de 04 de 2017). Una mayor deducción para los que publiciten uso de dinero electrónico.
Com a simples submissão do artigo, os autores já aderem ao compromisso da plena conformidade do trabalho com os critérios técnicos, acadêmicos e científicos de originalidade. O descumprimento de quaisquer dos termos do compromisso de originalidade constitui plágio. Os autores desde já isentam as Faculdades Integradas Campos Salles de qualquer responsabilidade por lesão a direitos de terceiros.
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.